Impulsamos
la transformación

Queremos crear comunidades más autónomas, capaces de configurar su propio futuro. Por eso trabajamos de manera participativa –desde una lógica de abajo hacia arriba– usando nuevas ideas, metodologías y maneras de hacer.

Investigamos, nos mezclamos con otras y experimentamos para generar soluciones que transformen nuestra vida cotidiana y mejoren el presente que habitamos.

Hacemos

Desde 2012 hemos trabajado con territorios, organizaciones y grupos de personas diversos, desarrollando proyectos de distinta escala y tipología: desde redacción de directrices y políticas de escala territorial a proyectos pedagógicos experimentales en escuelas.

Nos valemos de distintas metodologías y herramientas que provienen de áreas de conocimiento diversas como el diseño, la arquitectura, las ciencias sociales, la antropología, las prácticas artísticas, los estudios de futuros o la pedagogía para desarrollar nuestro trabajo, que se materializa en servicios y proyectos que giran en torno a lo público y lo comunitario.

Somos

Ane Abarrategi Zaitegi

Interesada en el diseño como herramienta para la construcción de soluciones y futuros, principalmente para crear procesos colectivos y experimentar con nuevos modelos.

Socia co-fundadora de Tipi, donde me encargo de investigar nuevos ámbitos y metodologías de trabajo y me dedico al diseño de procesos, programas y servicios innovadores para la administración pública de distintas escalas y relacionados con diversos ámbitos.

Maddi Texeiro Tarazaga

Especializada en procesos de diseño y de participación en el ámbito público, trabajo por conocer y visibilizar las necesidades, los deseos y los saberes de las personas, y por facilitar la conexión entre ellas en el diseño de espacios y servicios.

Socia co-fundadora de Tipi, donde me encargo de diseñar y desarrollar proyectos relacionados con el desarrollo local, la participación pública y los espacios comunes.

Itsaso Larramendi Elexgaray

Interesada en el potencial político de lo urbano, trabajo por hacer ciudad con y para las personas que la habitan. Especializada en el diseño urbanístico que integra la visión y necesidades de la vida cotidiana.

Soy socia de Tipi, donde me encargo de llevar a cabo proyectos relacionados con la planificación urbana, así como de desarrollar procesos de diseño y participación a nivel municipal.

Oihane Fdez. de Retana Díaz

Graduada en Ingeniería en Diseño Industrial y especializada en el diseño de estrategias a través del Máster Universitario en Diseño Estratégico en la Universidad de Deusto.

Ha realizado investigación en Ecodiseño y Economía Circular en la Universidad de Deusto en colaboración con Ihobe, que le ha llevado a diseñar estrategias de Economía Circular en diferentes sectores.

Actualmente trabaja en Tipi, donde lleva diferentes proyectos en los que implementa herramientas y metodologías del diseño de servicios y experiencias, y donde ha desarrollado un especial interés en la Prospectiva o Diseño de Futuros y el Diseño Especulativo.

Uxue Jauregi Aranbarri

Especializada en territorio, urbanismo y participación. Experiencia en planificación urbana y territorial integral y estratégica a través de la mirada de diversidad de perspectivas, desde el conjunto de la comunidad, hasta perfiles específicos de población, como las personas mayores, la infancia o personas en situación de vulnerabilidad. Creo en la colaboración ciudadana como herramienta de cambio hacia la justicia social y protección del medio ambiente.

En Tipi soy responsable de proyectos de desarrollo local, especialmente relacionados con la participación de la infancia.

Uribarri Atxotegi Onandia

Tengo interés en las prácticas artísticas y su potencial de transformación, la investigación y la participación de las personas.

En Tipi trabajo en proyectos relacionados con la participación pública, el diseño de servicios y la innovación.

Mónica Franco Valledor

Especializada en planificación estratégica publicitaria. Desde hace unos años, trabajo de manera independiente desde la montaña occidental leonesa, experimentando la nueva ruralidad y participando en proyectos comunitarios, especialmente aquellos vinculados a la cultura.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar y analizar tu navegación. Al continuar navegando consideramos que aceptas su instalación. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra cookies policy

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close