Cliente: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
Año: 2020-2021
Participan:
Departamentos de Educación y Participación del Ayuntamiento, Aitor Ikastola, Niñas y niños del centro de Konkorrenea de Aitor Ikastola, Profesores y familias del centro de Konkorrenea de Aitor Ikastola
Problemática y reto
Cliente: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
Año: 2020-2021
Participan:
Departamentos de Educación y Participación del Ayuntamiento, Aitor Ikastola, Niñas y niños del centro de Konkorrenea de Aitor Ikastola, Profesores y familias del centro de Konkorrenea de Aitor Ikastola
La iniciativa parte de la preocupación por fomentar la coeducación y ofrecer a los niños una variedad de oportunidades. Si bien se había comenzado ya con anterioridad a trabajar en relación con el patio, el centro ha necesitado acompañamiento para la transformación.
En cuanto a la transformación del patio, se ha buscado que en 2021 el patio sea un modelo y un proyecto consensuado. Es decir, se ha buscado que la comunidad escolar llegue a acuerdos sobre el modelo de patio.
Por otra parte, en lo que respecta al proceso participativo, se ha tratado de cuidar especialmente la participación de los niños e integrar su visión en el proyecto, facilitando al mismo tiempo una amplia participación de la comunidad, y creando vínculos internos.
Los objetivos y acciones del proyecto se han adaptado a las condiciones de la situación de pandemia vivida en el curso 2020-21.
Cómo lo hemos abordado
Con la intención de posibilitar la participación de los diferentes agentes de la comunidad
se han organizado los siguientes espacios:
- Comisión de niñas y niños: 12 niños y niñas de EP1, EP2 y del aula de 5 años han aportado su visión y valorado la de sus compañeros y compañeras.
- Profesorado: han aportado una visión de la organización del patio y de los aspectos pedagógicos, además de orientar algunas tareas con los niños en las tutorías.
- Familias: aportan una visión sobre las horas de la tarde y de la zona de guardería del patio.
- Grupo Motor: su papel ha consistido en realizar un seguimiento de los resultados del proyecto profundizando en sus contenidos.
El tratamiento de la participación de los niños es digno de mención, ya que con ellos se ha fomentado la exploración y la creatividad a partir de prácticas artísticas. Por otra parte, en el caso de los adultos de la comunidad escolar, se han organizado actividades de reflexión y un espacio común de creación.
- Jabetu fasea
Su objetivo ha sido analizar y comprender el espacio y las dinámicas cotidianas y, sobre todo, identificar las necesidades y deseos prioritarios. Para ello, en el patio se ha organizado una Actividad Dinamizadora dirigida a los niños y niñas mediante la que todos los niños han podido trabajar en la exploración del patio. Se han realizado cuestionarios para la aportación de las familias en relación con el espacio y la vigilancia de las horas de la tarde, y se ha organizado un taller de reflexión tanto para el profesorado como para las familias. - Asmatu fasea
Partiendo de la base de los deseos y necesidades de los niños, en esta fase se ha abierto un espacio para un diseño conjunto. El objetivo ha sido crear las nuevas oportunidades para el patio que sean objeto de posterior acuerdo. Para ello, se han llevado a cabo talleres con los niños imaginando nuevos mundos, además de excursiones a parques cercanos. Por otro lado, se ha organizado un taller de creación en común con los adultos. - Adostu fasea
Su objetivo es la de testar la propuesta provisional y acordar la transformación definitiva en la comunidad escolar. A través de las Semanas Verde y Traste se han organizado simulacros de las ideas de transformación, con las valoraciones y aportaciones de los niños y profesores. Se ha organizado además una dinámica de comunicación para garantizar que se recaba la opinión de las familias.
Resultados
El resultado del proceso ha sido una propuesta consensuada de transformación del patio. Esta propuesta incluye un nuevo modelo de patio, que define los usos, los materiales y la nueva organización.
Jolastokian naturaren presentzia areagotu eta umeentzako jolas eta esperimentaziorako baliabide garrantzitsua bihurtzen duen proposamena ebatzi da. Horretarako, berdeguneak jolastokiaren azalera handiagoa hartu eta zuhaitz eta landaredia ezberdinak landatu nahi dira, jolastokiaren paisaia osatuz. Egituraketa honek jolastokiaren egungo antolaketa goitik behera aldatuko luke: gaur egun jolastokia hartzen duten jolas parke zaharra eta kantxak ondorengo elementuek ordezkatuko baitituzte.
Besteak beste, honako guneak adostu dira:
- Birakaria: talde jolasa, mugitzen den aparatua
- Eskalatzeko horma: horizontalean.
- Irlak: harrixkak, enborrak, manipulazioa.
- Basoa: zuhaitzak, zintzilikatzeko enborrak, sokak, etxea.
- Herensugearen paisaia: mendixka, lurreko tutua.
- Gotorlekua: izkutalekua, hormak.
- Transformagailua: mozorroak, etxetxoa
- Plaza: Eszenatokia eta bilgunea
- Aterpea: lurrean marrak eta jolas librerako materiala