
UNA COLECCIÓN: la nueva publicación sobre transformación de patios
«Presentamos una guía para la transformación participativa de espacios escolares que promueve la diversidad e igualdad de género»
El patio de la escuela va tomando mayor protagonismo en los proyectos pedagógicos de los centros educativos. Cada vez es más evidente que la naturaleza de estos espacios genera conflictos y problemas concretos: unos juegos y usos adquieren más importancia que otros, surgen jerarquías de género en el uso y distribución del espacio y no se dan experiencias y relaciones de calidad. De hecho, la mayoría de los espacios de recreo desatienden las necesidades y deseos de la comunidad educativa, especialmente de las niñas y niños, por lo que la transformación del patio se está convirtiendo en un proyecto troncal para muchos centros educativos.
Como ocurre al comienzo de cualquier proyecto, son muchas las preguntas que pueden surgir a quienes se embarcan en una aventura de este tipo: ¿por dónde empezar? ¿qué hace falta? ¿a quién involucrar? ¿cómo hacerlo de manera participativa? ¿cómo dar voz a los niños y niñas? ¿cómo lograr que sea una experiencia enriquecedora?
UNA COLECCIÓN es el título del libro que publica TIPI con la idea de arrojar algo de luz sobre estas y otras cuestiones; un compendio de procedimientos, recomendaciones y aprendizajes basados en nuestra experiencia adquirida a lo largo de los más de cinco años que llevamos desarrollando el programa Elkartoki.
Ante las distintas maneras de abordar la transformación del espacio, la metodología Elkartoki se caracteriza porque parte de la premisa de que la transformación es el fin, pero también la excusa para lograr cambios de mayor calado tanto en las dinámicas y usos de los espacios como en las formas de hacer del centro. Y para lograr ese cambio más profundo, hay dos factores determinantes en el proceso: que las niñas y niños sean el motor y la incorporación de las prácticas artísticas y la experimentación para abrir la puerta a nuevas dinámicas y praxis. Atendiendo a la importancia y calidad de la participación y a la incorporación de agentes externos al centro al proceso hemos diseccionado nuestros procedimientos y tratado de dar respuesta a ciertas incógnitas.
El resultado ha sido este libro que hemos dividido en dos partes principales:
- La primera está fundamentada en el conocimiento que hemos adquirido con Elkartoki, proyecto que pusimos en marcha en 2014 y que nos ha dado la oportunidad de aprender, evaluar y sistematizar el proceso metodológico en más de 10 centros educativos. Esta investigación constante ha cristalizado en lo que hemos llamado el Código Fuente de Elkartoki, es decir, los temas, pasos y condiciones que hemos identificado de nuestros aciertos y nuestros errores como clave para llevar a cabo un proceso de este tipo.
- La segunda; desarrollada con la colaboración de expertas del ámbito del arte, la educación, la participación y la pedagogía, recoge una colección de pistas, consejos o alertas específicas para las personas que forman parte y participan de estos procesos: el alumnado (como participante principal y receptor del proceso), el resto de la comunidad escolar (pensando en las personas que trabajan en los centros así como en las familias) y las personas encargadas de la mediación (agentes de fuera del centro educativo que participan en el proceso, poniendo el foco en creadores/as, artistas, mediadores/as culturales y diseñadores/as).
Puesto que no hay dos proyectos iguales porque no hay dos escuelas iguales, este libro no es una guía al uso con indicaciones que haya que seguir al pie de la letra. Y de la misma manera, no tiene un único objetivo: es un compendio de pautas y herramientas útiles a la hora de transformar un espacio educativo de manera participativa; pero también puede ser una introducción a una aventura de este tipo; un apoyo a lo largo del camino que, sabemos, puede resultar complejo; un ejemplo para poder extrapolar a otra clase de proceso que tenga aspectos comunes; o, simplemente, una forma de saber más sobre Elkartoki.
Experimentar con nuevas formas de hacer puede producir un poco de vértigo pero merece mucho la pena y queremos que este libro anime y ayude a hacerlo.
Podéis encontrar una versión limitada del libro aquí. Si lo queréis en formato físico podréis encontrarlo en la siguiente lista de librerías o mandarnos un correo a kaixo@tipigara.co y nosotras os guiaremos en cómo conseguirlo:
- Katakrak – Iruñea
- Anti – Bilbo
- Louise Michel Liburuak – Bilbo
- Kaxilda – Donostia
- Tobacco Days – Donostia
- Zuloa – Gasteiz
- Garoa – Zarautz
Además realizaremos presentaciones abiertas a todas las personas interesadas en las siguientes librerías:
¡Esperamos que disfrutéis del viaje tanto como lo hemos hecho nosotras!